CAMBIO CLIMATICO
RESUMEN EJECUTIV O
Como respuesta al mandato de la Cumbre Presidencial Centroamericana sobre Cambio Climático de mayo de 2008, la Sede Subregional en México de la CEPAL está implementando el proyecto La Economía del Cambio Climático en Centroamérica con las Autoridades de Ambiente, los Ministerios de Finanzas/Hacienda, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Co Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) con el financiamiento del Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del gobierno británico.En el marco del componente de agricultura de este proyecto, el presente estudio muestra cómo el cambio climático ocasiona reducciones en la producción, los rendimientos y las ganancias de los agricultores de Honduras. Además, se cuantifica el efecto directo de las variaciones en temperatura y precipitación sobre la producción, rendimientos y ganancias agrícolas.
En las últimas décadas la temperatura promedio anual en Honduras se ha incrementado mientras la precipitación ha tendido a reducirse. Los pronósticos climáticos indican que tales tendencias se mantendrán e incluso se acentuarán en los próximos años. Partiendo de los niveles actuales, diversos escenarios climáticos proyectan para este país aumentos en la temperatura entre 2 °C y cerca de 5 °C hacia el año 2100, mientras la precipitación podría reducirse entre 15% y 50%. La producción agropecuaria hondureña, al ser altamente dependiente del clima, se vería fuertemente afectada. En térm inos de vulnerabilidad, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) coloca a Honduras entre los 10 países más dañados por fenómenos naturales extremos durante el período 1990-2008.
En el presente estudio se analizan algunos de los efectos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario hondureño. En particular se evalúan las variaciones en la producción y sus efectos económicos en los próximos años y hasta 2100. Además de presentar resultados para el sector en su conjunto, se examinan ciertos subsectores incluyendo algunos de los cultivos más importantes del país.
También se evalúan los efectos sobre los ingresos de los agricultores hondureños. Aunque los mayores impactos se esperan en el largo plazo, los resultados de este estudio revelan que ya se están presentando consecuencias adversas. Por tanto, en caso de no tomarse medidas que busquen com pensar tales tendencias, las pérdidas económicas podrían ser considerables.
El análisis efectuado sobre los cultivos seleccionados (frijol, café y maíz) revela que en el caso del frijol estaría por alcanzarse el nivel de temperatura que permite el máximo rendimiento, por lo que una vez que esto suceda se incurrirá en pérdidas. En el caso del café, las estimaciones sugieren que el nivel de temperatura actual es muy cercano al que permite obtener el mayor nivel de producción; por lo tanto, el calentamiento global podría incentivar ligeramente la producción en el corto plazo, pero una vez que dicho nivel se supere, la producción tenderá a reducirse. Para el maíz es probable que ya se haya rebasado la temperatura que permite lograr la mayor productividad, razón por la que actualmente el cambio climático podría estar teniendo efectos adversos sobre la producción de este cultivo. Con respecto a la precipitación, los resultados muestran para los tres cultivos que el nivel actual es muy cercano al que permite obtener los mayores rendimientos. Incluso niveles inferiores al actual podrían ser benéficos. Sin embargo, como a futuro se espera que los niveles de precipitación se reduzcan de forma importante, ello afectará adversamente la producción de estos cultivos en el mediano y largo plazo. Estos tres productos no serán los únicos afectados. Al examinar los efectos del cambio climático sobre la producción de cereales, sobre la producción pecuaria, y sobre todo, el sector agropecuario en su conjunto, los resultados indican que la temperatura actual está muy cerca de alcanzar el valor que posibilita obtener los mayores niveles de producción agrícola. Para la producción pecuaria y la producción de todo el sector agropecuario de m anera global la tem peratura actual es muy cercana a la que permite los mayores rendimientos, por lo que para algunos productos el cambio climático podría generar ganancias en el corto plazo; no obstante, éstas se revertirían a mediano y largo plazo. En el caso de la precipitación, los resultados sugieren que con los incrementos se logrará obtener una mayor producción; pero, lo más probable es que se presenten reducciones en la precipitación, con lo que la producción tendería a disminuir.
Los resultados de este informe tam bien revelan que las ganancias agrícolas en Honduras son sensibles al clima; un incremento en 1 °C de la temperatura media implicaría una reducción aproximada de alrededor de 2,14 dólares mensuales en las ganancias agrícolas. Así, cuando la temperatura se eleve en 2 °C las ganancias agrícolas mensuales promedio se reducirían en alrededor del 9%, lo que representa para los hogares rurales hondureños cerca del 3% de su ingreso mensual total. Este impacto es mucho mayor para los primeros dos deciles de los hogares rurales (57% de su ingreso); en cambio es considerablemente menor para el 20 % de los hogares rurales con mayores ingresos (cerca de 1% de su ingreso total).
El presente estudio considera también los impactos de cambios futuros en el clima sobre las ganancias agrícolas, los cuales no muestran un escenario alentador sobre los ingresos provenientes del sector agrícola hondureño. Los impactos de las proyecciones futuras predicen efectos negativos que van desde el 2% hasta cerca del 40%. De manera adicional, es posible observar que estos efectos muestran una dispersión considerable a través de las distintas regiones del territorio hondureño.
Una evaluación de los impactos económicos acumulados que conllevará el cambio climático sobre el sector agropecuario hacia el año 2100 m uestra que las pérdidas podrían ser de entre 4% y 19% del PIB dependiendo de la severidad de las variaciones climatológicas. Así, aunque en el corto plazo para algunos cultivos se podría incentivar la producción, a largo plazo estos beneficios se revertirían llegando incluso a pérdidas de magnitudes importantes.
Más allá de las estimaciones que se presentan, la relevancia de este estudio radica en mostrar de forma consistente que el sector agropecuario se verá fuertemente afectado en caso de que las condiciones actuales de producción prevalezcan, impactando de forma adversa también a otros sectores, al ser uno de los principales motores de la economía hondureña. Por ello, es importante aplicar con rapidez diferentes instrumentos que permitan com pensar las pérdidas económicas y logren elevar la productividad del sector, que aún continua siendo relativamente baja.
El insuficiente nivel de desarrollo del capital humano, el riesgo agropecuario y la escasa inversión que se ha realizado sobre la infraestructura física son elementos que explican en gran medida la baja productividad del sector y son éstos algunos de los temas donde sería conveniente centrar las políticas agropecuarias y ambientales a fin de enfrentar de mejor forma los efectos del cambio climático. Las estrategias de política que se realicen en ese sentido deberán provenir convenientemente de estudios especializados en esos temas y podrían centrarse en dos vertientes: 1 ) elevar la productividad agrícola, y 2) enfrentar directamente el problema climático. Aquí se presentan algunas orientaciones iniciales que apuntan en esas dos direcciones:
• Convendría desarrollar programas que busquen facilitar una adecuada adaptación a los efectos adversos del cambio climático para disminuir la vulnerabilidad de sus consecuencias o secuelas.
• Es importante fom entar la investigación a fin de utilizar la tecnología aplicada en otros países o en algunas regiones de Honduras, para que los cultivos puedan adaptarse a climas más cálidos, se aprovechen de forma más eficiente los recursos hídricos y se controlen de m ejor manera las enfermedades por plagas.
• Será conveniente el uso de tecnologías adecuadas para la conservación de los suelos, la retención de humedad y la reducción de riesgos por desastres.
• Para elevar la productividad agropecuaria será importante incrementar el capital físico y el humano. En el primer caso convendría mejorar la infraestructura rural y generar herramientas que permitan que el crédito crezca de forma sostenida y que se atraigan mayores inversiones.
Para un mejor desarrollo del capital humano, convendría generar una estrategia en la que participen todas las escuelas agrícolas existentes en el país y se desarrollen sistemas de capacitación enfocados a las cadenas productivas.
• Mecanismos como el seguro agropecuario o la utilización de futuros podrían coadyuvar en elevar la productividad agrícola y en reducir los riesgos climáticos.oducir algún texto.